IBARRA PARQUES los parques son lugares bien visitados por su naturaleza y aire puro y las palomitas que siempre están presentes en todos los parques de Ibarra
martes, 1 de marzo de 2016
Parques de Ibarra
Índice
• Parques de Ibarra 2.0
o Descripción del tema.
o Fotos en general.
o Descripción de cada parque.
o Específicos lugares de visitas.
o Historia de Ibarra.
Parque “Bayoga”.
Parque “Pedro Moncayo Esparza”.
Parque la merced “Victor Manuel Peaherrera”.
Parque Abdón Calderón
• Características de mi Blog
Tipo de letra Arial.
Color morado claro.
Fondo respecto a cada tema
Animaciones
PARQUES DE IBARRA 2.0
Parque “BOYACA”
• El parque “Boyaca”, conocido vulgarmente como la Plaza de Santo Domingo, esta situado al norte del casco antiguo de la ciudad, esta comprendida por la avenida, Víctor Manuel Peñaherrera, la calle Rafael de Troya y el templo de Santo Domingo.
Para conmemorar el primer centenario de la batalla de Ibarra acontecida el 17 de julio de 1823 realizaron un importante programa de festejos y obra que se inauguraron en esta fecha con el nombre “Boyacá”.
El cabildo Ibarreño al conmemorar el natalicio de Bolívar el 24 de julio de 1993 cambia el nombre de “BOYACA”, por el de la “Plaza Bolívar”, mas el consejo Ibarreño por los mismos motivos anteriores al realizar la nueva nomenclatura de la ciudad en el periodo de 1979 a 1984 devuelve el nombre de “BOYACA” a la plaza.
En referencia al monumento esta obra es de piedra se compone admirablemente de cuatro piezas únicamente, en su esbeltez y altura.
Bajo de la escultura del “águila y el león”, hay inscripciones que nos recuerdan los homenajes a Bolívar.
Parque Central “Pedro Moncayo Esparza”
Es el parque central de la ciudad, esta situado entre las calles García Moreno al norte, la calle Juan José Flores, al sur, la carrera Sucre, al oriente, y la calle Bolívar.
El 28 de septiembre cuando estuvieron reunidos todos los estancieros, Caranqui, en compañía del comisionado Don Cristóbal de Troya.
En esta plaza se construyó la primera pila publica, de la que salto por primera vez el agua traída por el cause superior de los Padres Jesuitas desde el Tahuando, en tiempos de la colonia se la conocía a esta plaza con el nombre de “Constitución”, en la república se la denomino “Plaza Independencia” luego hace algunas décadas se la oficializó el nombre de “Pedro Moncayo”, en memoria del Patricio Benefactor, su hijo ilustre.
El Doctor Pedro Moncayo dio honor y gloria a esta ciudad natal en todos los campos tanto literarios como políticos y juristas; amo a Ibarra como el que más. No pudiendo cumplir con su gran deseo de morir en su ciudad natal, donó toda su fortuna en un plantel de educación en esta ciudad, consiste en una biblioteca compuesta por muchos volúmenes.
· Parque de la Merced “Víctor Manuel Peña herrera”
Al occidente del parque “Pedro Moncayo”, distante a penas una cuadra, este parque esta limitado así, al oriente, la carrera José Joaquín de Olmedo, y el severo Edificio del Cuartel de Infantería, al occidente, la carrera, Sánchez y Cifuentes, enmarca el edificio del convento de los Padres Mercedarios y la imponente Basílica de Nuestra Señora de la Merced, al norte, la calle García Moreno y al sur la calle, Juan José Flores, es la plaza que guarda las fábulas de nuestros antepasados, entre tejidas en los corrillos de nuestro abuelos, fue el primitivo estadio de deportes populares, pelota nacional de tabla. Los costos realizados en esta plaza eran de mucha fama en todo el país, en las efemérides patrias, aquí se improvisaba el “toril” o plaza de toros, en esta plaza se realizaba las afamadas ferias sabatinas, cuando concurrían todos los pueblos de la provincia a ofrecer sus productos, era el teatro al aire libre que atraía la curiosidad de propios y ajenos en las festividades de los “Inocentes”.
Cuando se realizó la remodelación del “Parque Pedro Moncayo”, con el mismo motivo de la llegada del ferrocarril, también se procedió a transformar la plaza de la Merced en un Parque moderno con jardines de trazos geométricos, la municipalidad quiso perennizar en recuerdo de la gesta libertaria de Guayaquil, poniendo a este hermoso jardín el nombre de “9 de Octubre”, hoy luce en el centro de este parque el Monumento al ilustre jurisconsulto de abogados, el Dr. Víctor Manuel Peña herrera, costeado por los familiares que aun viven en Ibarra, se cambia el nombre de parque de “9 de Octubre” por “Víctor Manuel Peña herrera”, en una sesión de agosto de 1975.
· Parque Abdón Calderón
Este hermoso rincón Ibarreño esta situado al oriente del parque principal “Pedro Moncayo”, del que dista una cuadra de las calles García Moreno y entre las carreras Vicente Rocafuerte y Maldonado. Si apenas puede llamarse Plazuela de San Agustín, Luce aquí la Iglesia Parroquial de este Doctor de la Iglesia Católica, templo reconstruido después del terremoto del 68. El original fue levantado por los padres Agustinos que ya residieron en el Valle de Carague. Es decir dueños de la hacienda de Priorato y Tababuela.
En la fundación y reparto de solares por Cristóbal de Troya recibieron los Agustinos este lote para la Iglesia Parroquial.
En el centro del este Plazoleta se levanta el monumento al Héroe niño “Abdón Calderón”, Teniente del Batallón Yahuachi , en la Batalla de Pichincha el 24 de Mayo de 1882,y se distinguió por su temerario valor.
DESCRIPCIÓN DE MI BLOG
Descripción del tema.
Fotos en general.
Descripción de cada parque.
Específicos lugares de visitas.
Historia de Ibarra.
CARACTERISTICAS DE MI BLOG
Tipo de letra Arial.
Contenido de una forma colorido.
Color morado claro.
Fondo respecto a cada tema.
Buena ortografía.
Animaciones.
Comentario.
Método de búsqueda.
Contenido corto e importante
Hacerlo de una forma organizada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)